Encino (Santander)

En el mundo actual, Encino (Santander) es un tema ampliamente discutido y que ha cobrado relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en las relaciones interpersonales, Encino (Santander) ha generado un sinfín de debates y reflexiones. A medida que avanza el tiempo, las opiniones y perspectivas sobre Encino (Santander) han ido evolucionando, lo que ha dado lugar a un amplio abanico de enfoques y análisis al respecto. En este artículo, exploraremos las distintas dimensiones de Encino (Santander) y analizaremos su importancia en el contexto actual, con el objetivo de brindar una visión integral sobre este tema tan relevante.

Encino
Municipio


Bandera

Encino ubicada en Colombia
Encino
Encino
Localización de Encino en Colombia
Encino ubicada en Santander (Colombia)
Encino
Encino
Localización de Encino en Santander
Coordenadas 6°08′16″N 73°05′53″O / 6.1377777777778, -73.098055555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Guanentá
Alcalde Nolberto Díaz Tovar (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de febrero de 1785
 • Erección 1887
Superficie  
 • Total 417 km²
Altitud  
 • Media 1854 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5672 hab.
 • Densidad 5,99 hab./km²
 • Urbana 1242 hab.
Gentilicio Encinero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Amanecer en Encino.
Amanecer en Encino - Parque principal y templo parroquial.
Panorámica del Parque Principal de Encino y de fondo su emblemática iglesia.

Encino es un municipio de Colombia, en el departamento de Santander. Se encuentra al sur del departamento, en la provincia de Guanentá, a 185 km de la capital Bucaramanga. El municipio limita por el norte y oeste con Charalá; por el este con el corregimiento de Cincelada, municipio de Coromoro, y por el sur con Belén (Boyacá), Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) y Duitama.

El nombre del actual municipio de Encino, según su historia, se denominó del sitio denominado “El Encinito”, conforme estudios realizados en la región fue ampliamente habitado por los indígenas guanes que tributaban al cacique, por ello se analiza que este pueblo ya conformaba un caserío indígena a la llegada de los españoles.

Monumento en el Parque de Encino al Colibri Inca

División administrativa

Administrativamente, se divide en 13 veredas:

  • Avendaños 3.
  • Rionegro.
  • Chapa.
  • Tumbitá.
  • Pericos.
  • Poima.
  • Micos.
  • Centro.
  • Cabuya.
  • Minas.
  • Patios Bajos o La gorda.
  • Patios altos.
  • Canadá.

Sitios Turísticos

  • Laguna Cachalú.
  • Laguna Aguas Claras.
  • Laguna Grande.
  • Puente de La Variante.
  • Torre de observación de aves.

Referencias

  1. a b c «Información general de Encino». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 1 de septiembre de 2010.