En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con En vivo en Buenos Aires, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, En vivo en Buenos Aires ha demostrado ser un punto de interés para diversos estudios e investigaciones. A lo largo de esta lectura, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana. Además, examinaremos las posibles implicaciones futuras que En vivo en Buenos Aires podría tener en nuestro mundo en constante cambio. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este fascinante tema!
En vivo en Buenos Aires | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum en vivo de Rata Blanca | |||||
Publicación | 5 de septiembre de 1996 | ||||
Grabación | Estudio Móvil Pichon Dalpont, 2 de octubre de 1992 | ||||
Género(s) |
Heavy metal Metal neoclásico | ||||
Duración | 51:41 | ||||
Discográfica | Polydor Records | ||||
Productor(es) | Walter Giardino | ||||
Cronología de Rata Blanca | |||||
| |||||
En vivo en Buenos Aires es el primer álbum en directo de Rata Blanca, editado en 1996 por Polydor Records.
El disco fue grabado en 1992, en el Estudio Móvil Pichon Dalpont, y contó con la participación de la Orquesta de Cámara Solistas Bach, con la dirección del maestro Aby Roijze y arreglos de Osvaldo Requena. Se trata de un trabajo de ribetes sinfónicos, aunando el rock and roll con lo orquestal, con la inclusión de algunas piezas clásicas de Bach y de Antonio Vivaldi en la selección.