En el mundo de hoy, Emilio Recoba ha tomado un papel fundamental en la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, laboral o social, Emilio Recoba se ha convertido en un tema de gran relevancia y debate. A medida que avanzamos en la era digital, la influencia de Emilio Recoba se hace cada vez más evidente, impactando aspectos tan diversos como la tecnología, la cultura, la economía y la política. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel de Emilio Recoba en nuestra vida cotidiana, analizando su importancia y las implicaciones que tiene en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la salud mental hasta su influencia en la sociedad contemporánea, Emilio Recoba es un tema que no deja de generar interés y reflexión. Acompáñanos en este recorrido por un tema que no deja de sorprendernos y desafiarnos en el mundo actual.
Emilio Recoba | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Palermo (Uruguay) 3 de noviembre de 1903 | |
Nacionalidad(es) | Uruguaya | |
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1992 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Emilio Recoba Cambón (3 de noviembre de 1903 - 12 de septiembre de 1992) fue un futbolista uruguayo que participó en el plantel del seleccionado de su país en la Copa del Mundo de 1930. Fue el último sobreviviente del plantel campeón del mundo de 1930. Al momento de su convocatoria, militaba en las filas del Club Nacional de Football de Montevideo, Uruguay.
Club | País | Año |
---|---|---|
Charley | ![]() |
1922-1923 |
Nacional | 1925-1934 |
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa América | Selección Uruguaya | ![]() |
1926 |
Copa Mundial de Fútbol | ![]() |
1930 |