En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Embrik Strand y todo lo que este concepto conlleva. Embrik Strand es un tema que ha capturado la atención de innumerables individuos a lo largo de la historia, generando un gran interés y debate en diversos ámbitos. A lo largo de los años, Embrik Strand ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios del mundo moderno, demostrando su relevancia en la sociedad actual. A través de este artículo, examinaremos detalladamente los diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Embrik Strand, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema tan apasionante.
Embrik Strand | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de junio de 1876 Ål, Noruega | |
Fallecimiento |
1947 Riga (Unión Soviética) | |
Sepultura | Cementerio del Bosque de Riga | |
Nacionalidad | noruego | |
Lengua materna | Nynorsk | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Área | naturalista, aracnólogo, entomólogo | |
Empleador |
| |
Abreviatura en botánica | E.Strand | |
Abreviatura en zoología | Strand | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1924) | |
Embrik Strand (2 de junio de 1876, Ål, Noruega-1947, Riga, Letonia) fue un naturalista, aracnólogo y entomólogo noruego.
Clasificó diversos insectos y arañas, incluida Chromatopelma cyaneopubescens, tarántula que se distribuye en el norte de Venezuela, en la península de Paraguaná.
Estudió en la Universidad de Kristiania, hoy Universidad de Oslo. En la década de 1900 fue contratado para recolectar especímenes de insectos de Noruega. Su material está en el museo de la Universidad, donde trabajó como curador desde 1901 a 1903.
Posteriormente trabajó en diferentes museos y universidades de Alemania, en 1923, se fue a trabajar como profesor de zoología a la Universidad de Riga.
Strand fue un autor de muchas publicaciones sobre insectos y arañas, describiendo más de cien nuevas especies. Editó entre 1910 y 1929, el Journal Archiv für Naturgeschichte y fue uno de los fundadores, en 1928, de Folia zoologica & hydrobiologica. Pierre Bonnet (naturalista) indica, en sus Bibliographia araneorum (pp. 150–153), que el récord de nuevas taxa fue dedicado a Strand.
Fue un autor muy prolífico y en 1918, después de 20 años de actividad, había publicado 1200 títulos.
La colección de Strand de insectos y arañas de Noruega se encuentra en el "Museo Zoológico de la Universidad de Oslo". Sus tipos están en el "Instituto Germano de Entomología" y en el "Museum für Naturkunde".
Partamona orizabaensis fue descrita por Embrik Strand en 1919.
La abreviatura Strand se emplea para indicar a Embrik Strand como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.