Embolia paradójica

En el mundo actual, Embolia paradójica ha adquirido una importancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Embolia paradójica se ha convertido en un tema de relevancia indiscutible. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Embolia paradójica ha generado un amplio debate y ha despertado el interés de expertos en diversos campos. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Embolia paradójica, analizando su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde sus implicaciones económicas hasta su papel en la sociedad actual, Embolia paradójica se ha convertido en un tema de interés para investigadores, académicos y curiosos por igual. A lo largo de estas páginas, profundizaremos en la importancia de Embolia paradójica y las implicaciones que conlleva en el mundo contemporáneo.

Embolia paradójica
Especialidad cardiología

La embolia paradójica se produce cuando se desprende un trombo del sistema venoso y provoca una embolia en el territorio de la circulación sistémica. Tiene lugar por el paso del trombo del corazón derecho al corazón izquierdo, generalmente por un defecto en el tabique interauricular. La embolia paradójica constituye una rareza y representa únicamente el 2% de las embolias que se producen. La causa más frecuente es la existencia de un foramen oval permeable que comunica la aurícula derecha con la aurícula izquierda, también puede deberse a una comunicación entre los dos ventrículos (comunicación interventricular), o a la existencia de una malformación arteriovenosa pulmonar por comunicación anómala entre los sistemas arterial y venoso pulmonar.​ Los síntomas dependen del área de la circulación arterial en que se produce la obstrucción de la corriente sanguínea, la manifestación más frecuente es un accidente cerebrovascular.

Referencias

  1. Pollack, Jeffery (2021). Image-Guided Interventions: Pulmonary Arteriovenous Malformations (en inglés). Elsevier. pp. 434-440. 
  2. Embolismo paradójico a través de foramen oval permeable coincidente con embolismo pulmonar. Med. Intensiva vol.36 no.6 ago./sep. 2012.
  3. Maron, Bradley A.; Shekar, Prem S.; Goldhaber, Samuel Z. (9 de noviembre de 2010). «Paradoxical Embolism». Circulation 122 (19): 1968-1972. PMID 21060086. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.961920.