En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Embalaje. Exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde Embalaje ha sido un tema de debate y discusión, generando opiniones encontradas y despertando el interés de expertos y aficionados por igual. Asimismo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, destacando sus momentos más significativos y su influencia en diversos ámbitos. A través de este artículo, buscamos proporcionar una visión integral de Embalaje, abordando sus distintas facetas y brindando al lector una comprensión más profunda sobre este tema.
El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal, principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el tipo de embalaje puede ser útil a la hora de vender la mercancía gracias a su diseño gráfico y estructural.
Se establece la diferencia entre:
Los modelos o tipos de embalaje secundario más habituales son:
Otros elementos del embalaje son:
Cada vez más empresas optan por un packaging ecológico para sus productos, no solo les diferenciará en el mercado por una imagen de marca eco-friendly, sino que estarán ayudando al planeta con una mínima acción en su compañía.
Debido a una conciencia medioambiental creciente en la población, el comercio electrónico o ecommerce optan por utilizar un embalaje más respetuoso con el medio ambiente sustituyendo el plástico y otros materiales poco sostenibles. Por ejemplo, se ha puesto muy de moda el utilizar cartón y papel reciclado para la fabricación de cajas con distintos grosores y resistencias, muy prácticas para realizar envíos internacionales o, incluso, el envoltorio de un original regalo.
En cuanto al packaging para alimentos hay una gran variedad desde el PLA para alimentos fríos hasta envases realizados con caña de azúcar. Tan resistentes como cualquier embalaje hecho de plástico e incluso, aptos para microondas.
El empaque y el etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
Para los envases existen diferentes estrategias:
En el diseño de los envases deben tenerse en cuenta los aspectos ecológicos relacionados con su construcción y posterior desecho una vez consumido el producto. Es conveniente indicar, cuando ello es efectivo, que el envase se ha fabricado con materiales reciclados o que posteriormente el envase vacío es posible reciclar.
Códigos de barras. Si usted planea llegar con sus productos a supermercados o grandes tiendas, sus productos deben llevar el Código de Barras, sistema de codificación universal para todos los productos y que impreso en su envase o etiqueta permite ser leído electrónicamente por cajeros y en bodegas.
Para garantizar que el contenido gráfico y de texto del empaque sea de acuerdo con lo planeado y especificado, existen soluciones que de manera automática comparan los archivos digitales contra los impresos en empaques y etiquetas. Los cambios más frecuentes son inserciones o deleciones de texto o letras, cambios de colores, fuentes, o cambios y desplazamientos en las imágenes. Tales cambios tienen un impacto sobre la calidad y veracidad de la información, lo cual puede dañar la reputación de una compañía y suele producir pérdidas al tener que retirar el lote con dicho defecto. Además, los empaques de medicamentos en la Unión Europea deben tener a partir del 2010 lenguaje Braille en todos sus empaques e insertos con la información del medicamento.
El empaque es importante, ya que cubre ciertas necesidades, como:
Los empaques contienen atributos que permiten diferenciar la variedad de productos con los que cuenta la firma. Facilitan el conteo de los productos existentes y un mayor control del inventario.
La etiqueta debe incluir: