En el presente artículo se abordará el tema de Emajõgi, el cual es de suma importancia en la actualidad. Emajõgi es un tema que ha suscitado un gran interés en diversos ámbitos, ya sea en el ámbito académico, científico, social o cultural. A lo largo de la historia, Emajõgi ha sido objeto de estudio y debate, generando opiniones encontradas y diversas investigaciones que han ampliado nuestro conocimiento sobre este tema. En este sentido, es relevante analizar las diferentes perspectivas que existen en torno a Emajõgi, así como las implicaciones que tiene en la sociedad actual. Además, se explorarán los avances y desafíos que enfrenta Emajõgi en la actualidad, así como las posibles soluciones y respuestas a las problemáticas que plantea.
Emajõgi | ||
---|---|---|
![]() El río Emajõgi a su paso por el puente Kaarsild en Tartu | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Narva | |
Nacimiento | Võrtsjärv | |
Desembocadura | Peipus | |
Coordenadas | 58°23′01″N 26°08′02″E / 58.383688888889, 26.133791666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Estonia | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 99,6 kilómetros | |
Superficie de cuenca | 9628,1 km² | |
Caudal medio | 70,1 m³/s | |
Altitud | 33 metros y 29,5 metros | |
Mapa de localización | ||
El Emajõgi (en alemán: Embach; en letón: Mētra) es un río de Estonia, de la cuenca hidrográfica del lago Peipus, la cual forma parte de la del río Narva. Nace en el lago Võrtsjärv y fluye hacia el este por el territorio del condado de Tartu a lo largo de 100 km hasta su desembocadura en el citado lago Peipus. Atraviesa la ciudad de Tartu.
El término Emajõgi significa "Río Madre" en idioma estonio, aunque también es conocido como Suur Emajõgi (el "Gran Emajõgi"), en oposición al Väike Emajõgi ("Pequeño Emajõgi"), otro río que tiene su nacimiento al sur del lago Võrtsjärv.
El Emajõgi es el segundo río más importante de Estonia por su caudal hídrico, y el único abierto a la navegación. Sus afluentes son, por la margen derecha: el Pede, el Laeva y el Amme; por la izquierda: el Elva, el Porijõgi y el Ahja.