En el artículo que presentamos a continuación vamos a abordar el tema de Elisa (nombre) de una manera exhaustiva y detallada. Elisa (nombre) es un tema de gran relevancia en la actualidad, que suscita un gran interés y debate en diversos ámbitos. A lo largo del artículo analizaremos las diferentes perspectivas y enfoques que existen respecto a Elisa (nombre), así como su relevancia histórica y su impacto en la sociedad actual. También examinaremos las implicaciones futuras de Elisa (nombre) y las posibles soluciones o medidas que podrían tomarse al respecto. Con este artículo, pretendemos proporcionar una visión global y completa sobre Elisa (nombre), con el objetivo de contribuir al debate y al conocimiento sobre este tema.
Elisa | ||
---|---|---|
Origen | Hebreo | |
Género | Femenino | |
Santoral | 5 de diciembre (actualmente[aclaración requerida]) | |
Significado | «Dios es mi juramento» o «Dios es abundancia» | |
Zona de uso común | Todo el mundo | |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Elisa». | |
Elisa (forma simplificada del nombre hebreo אֱלִישֶׁבַע, Elisheva, 'Dios es mi juramento' o 'Dios es abundancia') es un nombre teofórico femenino de origen cananeo
Algunos santorales indican que la fiesta de Santa Elisa es el 5 de diciembre, mientras que otros el 5 de noviembre, día de Santa Isabel. Tradicionalmente las personas llamadas Elisa festejan su santo el 14 de junio, día de San Eliseo.
A pesar de que en español el nombre Elisa es femenino, proviene de Eliseo (אלישע Elysa) profeta del Antiguo Testamento cuya traducción al griego fue Ἐλισαῖος Elisaios (os es la partícula griega que indica varón) y en latín Eliseus.
En la Biblia
Este nombre está formado por el prefijo Ēl (אל) cuya traducción bíblica es Dios o poderoso, conjugando el verbo Ysa (ישע) que significa salvar o ayudar. Elise / Elyse / Elize son variantes con una pronunciación más cercana al arameo.
Otra estructura del mismo nombre se encuentra sustituyendo el patrón teofórico (אל Ēl) por (יהו Yahū) por ejemplo Isaías (ישעיהו Ysa'Yahū) que significa 'mi salvación es Yahveh'.
Elisa también podría ser la forma corta de Eliseba (אלישבע Elyseba), la cual perdió la B (ב), esto cambia su significado porque entonces vendría de la palabra Nisbá (נשבע prometer) 'Dios es promesa', que llegó al griego como Ἐλισάβετ Elisabet y al latín como Elisabeth.
Fuentes extra bíblicas
Elisa (griego Ἔλισσα Elissa) aparece como sinónimo para Dido, según la leyenda, fue la fundadora y la primera reina de la ciudad-estado fenicia de Cartago. Se sugiere que "‐issa" podría venir de "ʾiš" (fuego, holocausto, ofrenda quemada) 'holocausto para Ēl', mientras otras obras dicen que es la forma femenina de Ēl.
¿Quién me dijera, Elisa, vida mía, cuando en aqueste valle al fresco viento andábamos cogiendo tiernas flores, que había de ver con largo apartamiento venir el triste y solitario día que diese amargo fin a mis amores?
Garcilaso de la Vega, Égloga I