En este artículo, vamos a profundizar en Elisa, vida mía y explorar sus múltiples facetas. Elisa, vida mía es un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y su relevancia abarca diferentes campos. A lo largo de la historia, Elisa, vida mía ha desempeñado un papel crucial en la sociedad, la cultura y la ciencia, marcando un antes y un después en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos de Elisa, vida mía, desde sus orígenes hasta su impacto en el presente. Descubriremos cómo Elisa, vida mía ha evolucionado a lo largo de los años y cuál es su relevancia en la actualidad. Este artículo te invita a sumergirte en el fascinante mundo de Elisa, vida mía y a descubrir por qué sigue siendo un tema de interés y debate en la actualidad.
Elisa, vida mía | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Elías Querejeta | |
Guion | Carlos Saura | |
Música | Erik Satie, J.P. Rameau, G. Mainiero | |
Fotografía | Teo Escamilla | |
Protagonistas |
Geraldine Chaplin Fernando Rey Norman Brisky Isabel Mestres Ana Torrent | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1977 | |
Género | Drama | |
Duración | 117 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Elisa, vida mía es una película de drama española dirigida y escrita por Carlos Saura en 1976 y estrenada en 1977.
Luis, de 60 años, ha decidido retirarse y vivir en soledad. Con fragmentos de recuerdos y reflexiones está escribiendo una narración. Pero, un buen día, Luis recibe la visita de su hija Elisa (Geraldine Chaplin), recién separada de su marido. Es cuando entonces la relación entre padre e hija empieza a hacerse cada vez más profunda. Sus conversaciones van incorporándose a la narración y a veces hasta surgen de ella. Poco a poco va configurándose un mundo que integra, mezcla y modifica lo vivido y lo relatado.
"Trabajada historia de relaciones padre-hija. Muy bien Geraldine Chaplin, impresionante Fernando Rey" (Fernando Morales: Diario El País).
La película se rodó en Madrid, Segovia y Melque de Cercos (Segovia).
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor director | Carlos Saura | Ganador |
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor actor | Fernando Rey | Ganador |
Palma de Oro | Carlos Saura | Nominado |
27 años después del estreno de la película, Saura retomó la historia para trasladarla al lenguaje literario. Decidió ir más allá del guion original y, basándose en la película, se alejó de ella para escribir un nuevo relato. Reconoció que «hay cosas en la novela que en la película no existen» y la describió como «un intento de reencontrarse a sí mismo, una reflexión sobre la vida».