En el mundo actual, Elio Toaff se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia. Es un tema que ha capturado la atención de muchas personas y ha generado debate en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo Elio Toaff y sus implicaciones en la sociedad actual. Analizaremos los aspectos históricos, sociales, culturales y científicos relacionados con Elio Toaff, con el objetivo de ofrecer una visión completa y multifacética sobre este tema. Además, examinaremos las posibles repercusiones y desafíos que Elio Toaff presenta en el mundo actual, así como las oportunidades y soluciones que pueden surgir a partir de su estudio. A través de este artículo, se pretende contribuir al enriquecimiento del conocimiento y la comprensión sobre Elio Toaff, y brindar una perspectiva informativa y reflexiva que invite a la reflexión y el diálogo sobre este tema.
Elio Toaff | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de abril de 1915 Livorno (Italia) | |
Fallecimiento |
19 de abril de 2015 Roma (Italia) | (99 años)|
Nacionalidad | Italiana (1946-2015) | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pisa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino | |
Cargos ocupados | Gran Rabino | |
Empleador | Università Ca' Foscari | |
Distinciones |
| |
Elio Toaff (30 de abril de 1915 - 19 de abril de 2015) era un rabino italiano. Fue el Gran Rabino de Roma de 1951 a 2002. A partir de 1947, se desempeñó como rabino en Venecia. Tenía una amistad con el Papa Juan Pablo, dónde en 1986 lo invitó a la sinagoga II, y asistió a su funeral en abril de 2005. Toaff nació en Livorno. Uno de sus hijos es el profesor israelí-italiano Ariel Toaff (nacido en 1942 en Ancona). Toaff murió el 19 de abril de 2015 en Roma, a la edad de 99 años.