Electreto

En el presente artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Electreto. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, pasando por sus múltiples facetas y aplicaciones en diferentes contextos, nos sumergiremos en un recorrido detallado que nos permitirá comprender a fondo su importancia e impacto en la sociedad. Electreto es un tema que ha despertado el interés de muchos a lo largo del tiempo, y en este artículo exploraremos sus aspectos más relevantes, descubriremos sus posibles implicaciones futuras y analizaremos su relevancia en el mundo actual. No importa si eres un experto en la materia o si apenas estás comenzando a adentrarte en ella, este artículo te brindará información valiosa y te invitará a indagar más en el apasionante universo de Electreto.

Electreto es un material dieléctrico dotado de una carga eléctrica o momento dipolar «cuasi» permanente. Un electreto genera dos campos eléctricos: uno interno y otro externo. Es el equivalente electrostático de un imán permanente. Un ejemplo particular es el electróforo, un dispositivo que consta de una lámina de material aislante con propiedades de electreto y una placa metálica.

Etimología

Si bien desde principios del siglo XVIII se empezó a estudiar los materiales dotados de propiedades de electreto, el vocablo no se acuñó hasta 1885, por Oliver Heaviside. Está compuesto por apócope de electricidad y aféresis de magneto: imán.

Similitud con imanes

Como los imanes, los electretos son dipolos. Estos producen un campo electrostático en su perímetro, similarmente a los imanes, que generan un campo magnético a su alrededor. Cuando un imán y un electreto están cerca ocurre un fenómeno bastante inusual: en condición estacionaria, mutuamente no se ejercen efecto alguno. En cambio si un electreto se mueve con respecto a un polo magnético surge una fuerza que actúa perpendicularmente al campo magnético, que empuja al electreto a lo largo de una trayectoria que forma 90 grados con respecto a la dirección esperada de «empuje» que seguiría si la fuerza se ejerciera sobre otro imán.

Materiales

En la naturaleza son muy comunes los materiales electretos. Por ejemplo el cuarzo y otros isómeros de dióxido de silicio. Actualmente la mayoría de los electretos son artificiales, constituidos por polímeros: fluoropolímero, polipropileno, polietilentereftalato, etcétera.

Aplicaciones

Los materiales electretos son de gran interés comercial y técnico. Por ejemplo, se utilizan en micrófonos electret, fotocopiadoras y en algunos tipos de filtros de aire para captación electrostática de partículas de polvo.

Véase también