En el presente artículo, exploraremos la fascinante historia de Elecciones provinciales de Córdoba de 1958, ahondando en su relevancia en distintos contextos y su impacto en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo de los años, Elecciones provinciales de Córdoba de 1958 ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A lo largo de estas páginas, descubriremos la influencia de Elecciones provinciales de Córdoba de 1958 en diferentes ámbitos, así como los desafíos y oportunidades que plantea en el mundo contemporáneo. A través de un análisis detallado y enriquecedor, nos sumergiremos en un viaje apasionante para comprender la importancia y el significado de Elecciones provinciales de Córdoba de 1958 en el contexto actual.
Las elecciones generales de la provincia de Córdoba de 1958 tuvieron lugar el 23 de febrero del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Tuvieron lugar en el marco de la Revolución Libertadora, dictadura militar instaurada tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón por medio de un golpe de Estado en 1955. Con el peronismo proscrito y la Unión Cívica Radical, principal partido opositor al mismo, dividida, la contienda fue entre Arturo Zanichelli, de la Unión Cívica Radical Intransigente, y Eduardo Gamond, de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
En el contexto del apoyo declarado de Perón a la candidatura intransigente de Arturo Frondizi, los votos del peronismo, que hasta entonces se manifestaba por medio del voto en blanco, fueron a parar al frondizismo, y Zanichelli al igual que los demás candidatos a gobernador de la UCRI se vio beneficiado por ello al obtener una estrecha victoria con el 43.26% de los votos contra el 37.21% de Gamond. Sin embargo, no podría completar su mandato por la intervención federal de la provincia en 1960.
Resultados
Referencias