El nombre de Elaeagnaceae resuena en la mente de muchos, ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el mundo actual o simplemente por su legado histórico. Elaeagnaceae ha sido objeto de debate, estudio y admiración a lo largo de los años, y su influencia ha trascendido fronteras y generaciones. En este artículo exploraremos diferentes aspectos de Elaeagnaceae, desde su origen hasta su impacto en la actualidad, pasando por sus logros, controversias y el legado que ha dejado en la sociedad. A través de un análisis detallado, descubriremos la importancia de Elaeagnaceae y su papel en el ámbito en el que se desenvuelve, ofreciendo una perspectiva integral que permita comprender mejor su relevancia en el mundo actual.
Elaeagnaceae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: |
Elaeagnaceae Juss. | |
Distribución | ||
![]() | ||
Géneros | ||
Ver texto | ||
Elaeagnaceae es una familia de plantas del orden Rosales que comprende árboles y arbustos, nativos de regiones templadas del hemisferio norte, el sur tropical de Asia y de Australia. La familia tiene 250 especies descritas y de estas, solo 108 aceptadas, repartidas en cuatro géneros.
Son espinosos, con hojas simples frecuentemente recubiertos con pequeñas espículas o pelos. Muchas de las especies son xerófitas (encontrándoselas en hábitats secos); algunas son también halófitas (toleran altas concentraciones de salinidad en el suelo).
La familia fue descrita por Antoine Laurent de Jussieu y publicado en Genera Plantarum 74–75. 1789. El género tipo es: Elaeagnus