El tercer grado (programa de televisión)

En el artículo de hoy, vamos a explorar El tercer grado (programa de televisión) y su impacto en nuestra sociedad actual. El tercer grado (programa de televisión) ha sido un tema de interés y debate durante muchos años, y su influencia se extiende a diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su papel en la cultura popular, El tercer grado (programa de televisión) ha sido objeto de estudio e investigación por parte de académicos, profesionales y entusiastas por igual. En este artículo, analizaremos los diferentes aspectos de El tercer grado (programa de televisión) y examinaremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, exploraremos las opiniones y perspectivas de expertos en el campo, así como las experiencias personales de aquellos que han sido afectados por El tercer grado (programa de televisión). ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de El tercer grado (programa de televisión)!

El tercer grado fue un programa de entrevistas de TVE, presentado por Carlos Dávila y que se emitió en La 2 de TVE entre septiembre de 1997 y abril de 2004.

Invitados

Al programa han asistido todo tipo de invitados, desde políticos hasta gente del mundo de la cultura, entre ellos se puede destacar:

Referencias

  1. «TVE elimina "El Tercer Grado", que ya no sale hoy». Vertele. 5 de mayo de 2004. Consultado el 25 de junio de 2021. 
  2. «La oposición tacha de «franquista» «El tercer grado» de Dávila con Pío Moa». web.archive.org. 10 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 25 de junio de 2021. 
  3. Alfredo Landa en "El Tercer Grado" en 2003 - RTVE.es, 20 de noviembre de 2008, consultado el 25 de junio de 2021 .