En el mundo actual, El revólver sangriento se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un público cada vez más amplio. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su importancia en el contexto actual, El revólver sangriento sigue siendo un tema de debate y análisis en diferentes ámbitos. Desde el ámbito académico hasta el ámbito popular, El revólver sangriento sigue generando interés y provocando reflexiones en torno a sus implicaciones y consecuencias para el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con El revólver sangriento, analizando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en el contexto actual.
El revólver sangriento | ||
---|---|---|
Título | El revólver sangriento | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Guillermo Calderón | |
Guion |
Antonio Orellana Alfredo Salazar | |
Música | Antonio Díaz Conde | |
Fotografía | José Ortiz Ramos | |
Montaje | Jorge Bustos | |
Protagonistas |
Luis Aguilar Lola Beltrán Flor Silvestre Antonio Aguilar Irma Dorantes | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | México | |
Año | 1964 | |
Género | Acción y drama | |
Duración | 98 minutos | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora | Cinematográfica Calderón S.A. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El revólver sangriento es una película mexicana de drama y acción de 1964, dirigida por Miguel M. Delgado y protagonizada por Luis Aguilar, Lola Beltrán, Flor Silvestre, Antonio Aguilar e Irma Dorantes.
La película trata de un revólver tan bello, y a la vez mortal, que quien lo poseía terminaba tres metros bajo tierra. El problema es que cuando caía en manos de alguien, lo menos en lo que pensaban era en deshacerse de él.