En este artículo, exploraremos a fondo el tema de El río y la muerte, analizando sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. El río y la muerte ha sido un tema de interés desde hace muchos años, y su importancia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. A través de una combinación de investigación histórica y análisis actual, examinaremos cómo El río y la muerte ha influido en diferentes aspectos de la vida, y cómo continúa siendo relevante en la actualidad. Además, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones que existen en torno a El río y la muerte, con el objetivo de brindar una visión completa y enriquecedora sobre este tema. ¡Acompáñanos en este viaje de exploración y descubrimiento sobre El río y la muerte!
El río y la muerte | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Armando Oliva Alba | ||||
Guion |
Luis Buñuel Luis Alcoriza | ||||
Música | Raúl Lavista | ||||
Sonido | José de Pérez | ||||
Fotografía | Raúl Martínez Solares | ||||
Protagonistas |
Columba Domínguez Miguel Torruco Joaquín Cordero | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País |
![]() | ||||
Año | 1955 | ||||
Estreno | 30 de junio de 1955 | ||||
Género |
Drama Crimen | ||||
Duración | 91 minutos | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Compañías | |||||
Productora | Clasa Films Mundiales | ||||
Películas de Luis Buñuel | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
El río y la muerte es una película de drama criminal mexicana de 1955, dirigida por Luis Buñuel basándose en la novela de Miguel Álvarez Acosta Muro blanco en roca negra.
Dos familias viven enfrentadas en un violento pueblo mexicano. Cuando una persona es asesinada, la sociedad permite al asesino conservar la vida en soledad si consigue atravesar el río. Gerardo, joven médico que pertenece a una de las familias enfrentadas, regresa a su pueblo tras una serie de muertes y decide llevar a cabo su venganza.