En el artículo de hoy vamos a hablar sobre El hombre de arena (película). Este es un tema que ha sido de interés para muchas personas a lo largo de la historia y que sigue generando debate en la actualidad. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la sociedad actual, El hombre de arena (película) ha sido objeto de estudio y reflexión por parte de expertos en diferentes campos. A lo largo de este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con El hombre de arena (película), desde sus impactos en la vida cotidiana hasta su influencia en la cultura popular. Sin duda, El hombre de arena (película) es un tema fascinante que merece nuestra atención y reflexión.
El hombre de arena | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
José Alba Harold Sánchez Álvaro Suárez Alfonso Zarauza | |
Guion | José Manuel González-Berbel | |
Música | Cristina Pato | |
Sonido | Patrick Ghislain | |
Maquillaje | José Quetglas | |
Fotografía | Antonio González | |
Montaje | Juan Carlos Arroyo | |
Escenografía | Derubín Jácome | |
Vestuario | Lola Dapena | |
Efectos especiales | Reyes Abades | |
Protagonistas |
Irene Visedo Héctor Noas Hugo Silva Mercedes Sampietro Ana Torrent María Valverde Joan Llaneras Ana Ruiz | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2007 | |
Género | Romántica | |
Duración | 100 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Iroko Films S.L. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El hombre de arena es una película española dirigida por José Manuel González-Berbel.
La historia se desarrolla a finales de los años 60 en el Hospital Psiquiátrico de Mérida. Allí surgirá una historia de amor entre Mateo (Hugo Silva), idealista trotamundos y Lola (María Valverde), una chica maltratada desde niña.
Rodada entre Madrid, Mérida y Salvaleón (Badajoz).