En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de El cuaderno dorado, explorando sus múltiples facetas y descubriendo todo lo que este tema tiene para ofrecer. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, pasando por su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad, nos sumergiremos en una completa inmersión para comprender a fondo El cuaderno dorado. A través de un análisis exhaustivo y riguroso, buscamos arrojar luz sobre este tema y ofrecer una visión global que permita a nuestros lectores adquirir un conocimiento profundo y enriquecedor. Prepárate para embarcarte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje, donde El cuaderno dorado será el centro de atención y la clave para comprender un universo tan vasto como apasionante.
El cuaderno dorado | ||
---|---|---|
de Doris Lessing | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Metaficción | |
Idioma | Inglés | |
Título original | The Golden Notebook | |
Editorial | Michael Joseph | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1962 | |
Premios | 20th Century's Greatest Hits: 100 English-Language Books of Fiction | |
El cuaderno dorado (título original en inglés, The Golden Notebook) es una novela escrita por Doris Lessing y publicada en 1962. Este libro, así como la pareja que la siguió, entra en el reino de lo que Margaret Drabble en The Oxford Companion to English Literature ha llamado "ficción del espacio interior" de Lessing, su obra que explora la ruptura mental y social. El libro también contiene un poderoso mensaje antibélico y antiestalinista, un amplio análisis del comunismo y del Partido Comunista en Inglaterra desde los años treinta a los cincuenta, y un famoso examen de los movimientos feminista y sexual. El cuaderno dorado ha sido traducido a numerosos idiomas.
En 2005, la novela fue escogida por la revista TIME en la lista de las cien mejores novelas en inglés escritas entre 1923 y la actualidad.
El cuaderno dorado es la historia de la escritora Anna Wulf, los cuatro cuadernos en los que ella documenta su vida, y su intento de atarlos todos juntos en un quinto cuaderno, de color dorado. El libro entremezcla segmentos de una narrativa ostensiblemente realista de las vidas de Molly y Anna, y sus niños, exmaridos y amantes —titulada Mujeres libres— con extractos de los cuatro cuadernos de Anna, respectivamente coloreados de negro (sobre la experiencia de Anna en Rodesia del Sur, antes y durante la Segunda Guerra Mundial, que inspiró su propia novela superventas), rojo (de su experiencia como miembro de Partido Comunista), amarillo (una novela en desarrollo que se está escribiendo basada en el doloroso final de la propia historia de amor de Anna), y azul (diario personal de Anna en el que ella escribe sus recuerdos, sus sueños y su vida emocional). Se vuelve a cada cuaderno en cuatro ocasiones, entreverado con episodios de Mujeres libres, creando secciones que se superponen unas a otras, no cronológicas, y que interactúan entre sí. Este estilo de escritura posmoderna, con espacio para el "juego" que involucra a los personajes y los lectores, figura entre los rasgos más famosos del libro, aunque Lessing insistió en que los lectores y los críticos debían prestar atención a los temas serios de la novela.
Los cuatro cuadernos y el marco narrativo son testimonio de los temas antes mencionados del estalinismo, la guerra fría y la amenaza de guerra nuclear, y la lucha de las mujeres por los conflictos del trabajo, el sexo, el amor, la maternidad, y la política.