En el siguiente artículo, exploraremos el impacto de El camino de Babel en la sociedad contemporánea y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Desde su surgimiento, El camino de Babel ha suscitado un debate constante en diferentes ámbitos, generando tanto admiración como controversia. A través de un análisis detallado, examinaremos los distintos aspectos que rodean a El camino de Babel, desde su relevancia en la cultura popular hasta su influencia en las tendencias actuales. Asimismo, indagaremos en las diversas opiniones y perspectivas que existen en torno a El camino de Babel, con el objetivo de ofrecer un panorama completo y enriquecedor.
El camino de Babel | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Jerónimo Mihura Santos | |
Guion |
| |
Música | Manuel Parada | |
Fotografía | Cecilio Paniagua | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1945 | |
Género | Comedia | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El camino de Babel es una película española de comedia estrenada en 1945, dirigida por Jerónimo Mihura Santos y protagonizada en los papeles principales por Alfredo Mayo, Guillermina Green y Fernando Fernán Gómez.
Tres jóvenes veinteañeros llamados César, Marcelino y Arturo acaban de licenciarse en la carrera de medicina, pero no ven un futuro demasiado prometedor, de modo que dos de ellos, César y Marcelino apuestan que al cabo de un año habrán logrado casarse con la mujer más rica del pueblo. Arturo no quiere entrar en el juego y hará de juez de la apuesta contraída por sus dos amigos.