En el mundo actual, El andén es un tema que ha capturado la atención y el interés de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la cultura popular o su importancia en la historia, El andén ha logrado trascender fronteras y generaciones, convirtiéndose en un tema de discusión y debate en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, El andén ha dejado huella en la vida de las personas, marcando un antes y un después en la forma en que vemos el mundo. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y dimensiones de El andén, analizando su influencia en diversos campos y su papel en la sociedad contemporánea.
El andén | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | José Luis Merino | |
Guion |
Eduardo Manzanos Brochero José García Nieto Manuel Pilares | |
Música | Regino Sáinz de la Maza | |
Sonido | Gabriel Basagaña | |
Fotografía | José Fernández Aguayo | |
Montaje | Antonio Gimeno | |
Protagonistas |
Jesús Tordesillas Marisa de Leza José Bódalo José Luis Ozores Teresa Gracia Fernando Rey Félix Dafauce Juan Calvo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1957 | |
Género | Drama | |
Duración | 78 minutos | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora | Unión Films | |
Distribución | Bengala Films | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El andén es una película española de drama de 1952, aunque no fue estrenada hasta 1957, dirigida por Eduardo Manzanos Brochero y protagonizada en el papel principal por Jesús Tordesillas.
La película está basada en la novela homónima escrita por Manuel Pilares.
Por su papel en la película, Jesús Tordesillas fue galardonado con la Medalla del CEC al mejor actor principal.
Al jefe de estación del pequeño pueblo castellano de Vallina le ha llegado la hora de la jubilación tras cuarenta años de servicio trabajando en el mismo andén. En dicho pueblo solo paran dos trenes, uno que deja el correo y un tren de mercancías. La gente del pueblo le organiza un homenaje y él, en agradecimiento, despliega el banderín rojo y hace parar el TALGO a su paso por la estación. De esta manera hace realidad el sueño de mucha gente del pueblo, que siempre lo veía pasar de largo a gran velocidad. Pero su acción no será bien vista por la dirección de Renfe que le sancionará. La respuesta y movilización del pueblo no se hace esperar.
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor actor principal | Jesús Tordesillas | Ganador |