En este artículo, exploraremos a fondo El alquimista (Händel) y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la sociedad hasta su relevancia en la historia, El alquimista (Händel) ha desempeñado un papel crucial que merece ser analizado en detalle. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos la importancia de El alquimista (Händel) en el mundo actual y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Asimismo, exploraremos las diferentes perspectivas y opiniones relacionadas con El alquimista (Händel), con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema. En definitiva, este artículo tiene como objetivo ofrecer una mirada profunda y detallada sobre El alquimista (Händel) y su relevancia en la sociedad contemporánea.
«El alquimista», (HWV 43), es una obra de Georg Friedrich Händel enmarcada en su música incidental. Fue estrenada en el Queen's Theatre de Londres el 14 de enero de 1710. El trabajo es un acuerdo entre un compositor anónimo con la música escrita por Handel.
Todos menos uno de los movimientos fueron tomados de la ampliación de la obertura de Handel de la ópera italiana Rodrigo.
La música incidental fue publicada unos meses después de la primera ejecución, sin embargo, es poco probable que Handel haya recibido ningún pago, ya sea para la realización o para la publicación de la música. Probablemente esta obra fue la primera de Handel que se realizó en Inglaterra.
Una representación típica dura en torno a 15 minutos.
El trabajo tiene los siguientes movimientos: