En el presente artículo, se abordará El Sótano desde una perspectiva integral y profunda, explorando sus múltiples facetas y consecuencias en diversos ámbitos de la vida. A través de un análisis detallado y reflexivo, se buscará comprender en su totalidad la importancia y el impacto que El Sótano tiene en la sociedad actual, así como las posibles soluciones o alternativas a los desafíos que plantea. Se examinarán diferentes enfoques y puntos de vista para ofrecer una visión holística y enriquecedora sobre El Sótano, con el objetivo de promover el debate y la reflexión crítica sobre este tema tan relevante en la actualidad.
El sótano | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Ángel Tamayo | |
Guion | Jaime de Mayora y Camilo José Cela | |
Música | Manuel Parada | |
Maquillaje | Antonio Florido | |
Montaje | Juan Pisón | |
Escenografía | Francisco Canet | |
Protagonistas |
Paola Barbara Maria Asquerino Camilo José Cela Jesús Tordesillas Eduardo Fajardo María Brú Alfonso Horna Roberto Font José Luis Galán Maria Cuevas José Jaspe Dora Sancho Ángeles Puchol Carmen Moya José González Francisco González | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 12 de enero de 1950 | |
Género | Drama | |
Duración | 114 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Grupo de Producción | |
Presupuesto | Un millón y medio de pesetas (9.015 euros) | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El Sótano es una película española dirigida por el cineasta donostiarra Jaime de Mayora Dutheil en 1949.
La historia está ambientada en una ciudad en guerra, en la que los sótanos se convierten en pequeños espacios donde gente de distinta clase social y económica deben convivir durante los bombardeos.
Película basada en el guion original del publicista y cineasta Jaime de Mayora Dutheil (San Sebastián, 1914), con la colaboración literaria de Camilo José Cela y en la que además el autor de La familia de Pascual Duarte interpreta el papel de uno de los protagonistas, el físico Loves. Esta sería la primera vez que Camilo José Cela interpretaría una película. Con un presupuesto de un millón y medio de pesetas, El Sótano fue rodada en los Estudios Augustus Films de Madrid y estrenada el jueves 12 de enero de 1950 en el Cine Coliseum de la Gran Vía de Madrid (actualmente Teatro Arteria Coliseum).