En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, este tema ha capturado el interés de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de los años, El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra ha demostrado tener un impacto significativo en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A través de un exhaustivo análisis, examinaremos a fondo la importancia de El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra en diferentes contextos y su posición en el panorama actual. Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra que te dejará boquiabierto.
El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra | ||
---|---|---|
Antigua región | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 26°08′00″N 14°30′00″O / 26.133333333333, -14.5 | |
Capital | El Aaiún | |
Idioma oficial | Árabe y Español | |
Entidad | Antigua región | |
• País |
![]() | |
Valí | Khalil Dkhil | |
Superficie | ||
• Total | 139480 km² | |
Población (2004) | ||
• Total | 256 152 hab. | |
• Densidad | 6,49 hab./km² | |
El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra (en árabe: العيون بوجدور الساقية الحمراء) fue hasta 2015 una de las 16 regiones del Reino de Marruecos. Cubría una superficie de 139 480 km² y tenía una población de 256 152 habitantes (según el censo de 2004). La capital de la región era El Aaiún.
Parte de esta región se encontraba en el Sahara Occidental, territorio en disputa por el conflicto del Sahara Occidental.
La región, actualmente controlada por Marruecos, estaba formada por las provincias de Bojador y El Aaiún.
Las provincias de Ued Edahab-La Agüera y Guelmim-Esmara (zona sur de la misma), formaban conjuntamente con la región de El Aaiún-Bojador-Saquia El Hamra el territorio histórico del Sahara Occidental.