En el mundo actual, El ángel caído (álbum) ha adquirido una importancia cada vez mayor en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía, El ángel caído (álbum) se ha convertido en un tema de debate constante y de interés general. Sus implicaciones y consecuencias son diversas y su influencia se hace notar en todos los niveles, afectando a la vida de las personas de manera directa e indirecta. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de El ángel caído (álbum) y analizaremos su impacto en la sociedad contemporánea, así como las posibles soluciones y alternativas para abordar sus desafíos.
El ángel caído | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de Avalanch | |||||
Publicación | 2001 | ||||
Género(s) | Power metal/Heavy metal | ||||
Duración | 01:02:31 | ||||
Discográfica | Xana Records | ||||
Cronología de Avalanch | |||||
| |||||
El ángel caído es el tercer álbum de estudio de Avalanch y cuarto de su carrera, publicado en 2001. Fue el primero en incorporar como portada un dibujo de Luis Royo. Para la promoción de este disco incluso se llegó a rodar un anuncio, que contaba con la colaboración de Sergio Pazos. Cuenta con la colaboración de Leo Jiménez (cantante de Saratoga y Stravaganzza) en el segundo acto de Las Ruinas del Edén, dividido en tres actos y que consiste en un diálogo entre Dios y El Hombre, siendo cada acto la intervención de uno de ellos. El disco en sí es un álbum conceptual que narra la historia de los orígenes de "El Ángel Caído" hasta llegar a las consecuencias de sus actos en el Planeta Tierra y de cómo esto afectó la vida del hombre para siempre.
Este fue el último álbum de Avalanch con Víctor García como vocalista, quien más tarde sería expulsado de la banda y fundaría, junto con Alberto Ardines, la banda WarCry.
Toda la música y letras está compuesta por Alberto Rionda.