Ejecución por arma de fuego

En el mundo actual, Ejecución por arma de fuego es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Ejecución por arma de fuego ha sido objeto de estudio, debate, controversia y admiración. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Ejecución por arma de fuego, desde su impacto en la sociedad hasta las últimas investigaciones que buscan desentrañar sus misterios. A lo largo de las páginas que siguen, nos sumergiremos en un análisis detallado de Ejecución por arma de fuego, abordando sus múltiples facetas y ofreciendo una visión completa y actualizada sobre este tema tan fascinante e importante.

Batallón de fusilamiento de Batista en Cuba

La ejecución por arma de fuego es un método de ejecución a menor escala que el fusilamiento, que consiste en ejecutar a un condenado por disparos a manos de gente civil; esta variante no es tan estricta, ya que difiere del fusilamiento en que, en este último, los militares tienen el deber de seguir disparando al condenado por un tiempo más prolongado.

China

Tradicionalmente, el método de ejecución en China era un disparo en la nuca con pistola. Dicho método ha cambiado por un disparo en la parte posterior del cuello con un fusil de asalto cargado con una bala de punta hueca, lo cual suele producir la destrucción de la parte superior del cráneo del condenado.

Taiwán

Se emplea un método similar al de China, pero el fusil se apunta hacia el pecho del condenado.

Tailandia

Con anterioridad a la adopción de la inyección letal, el condenado era inmovilizado con correas sujetado a un poste. Un solo verdugo disparaba una ráfaga corta (tres balas) con un subfusil HK MP5 apuntando al corazón del reo por medio de una estructura, de modo que el verdugo tan sólo tenía que apretar el gatillo.