En el presente artículo vamos a analizar Eileen Hiscock desde diferentes perspectivas, con el objetivo de comprender su importancia en la sociedad actual. Eileen Hiscock ha captado la atención de expertos y estudiosos debido a su relevancia en diversos ámbitos, desde la economía hasta la cultura popular. A lo largo de los años, Eileen Hiscock ha sido objeto de debate y análisis por parte de académicos, activistas, e incluso líderes políticos. En este sentido, es fundamental explorar las distintas facetas de Eileen Hiscock para comprender su impacto en nuestro entorno, así como las implicaciones que tiene para el futuro.
Eileen Hiscock | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Blackheath (Reino Unido) 25 de agosto de 1909 | |
Nacionalidad(es) | Británica | |
Fallecimiento |
Londres (Reino Unido) 3 de septiembre de 1958 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Eileen Hiscock (Reino Unido, 25 de agosto de 1909-3 de septiembre de 1958) fue una atleta británica, especialista en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser subcampeona olímpica en 1936.
En los JJ. OO. de Los Ángeles 1932 ganó la medalla de bronce en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 47.6 segundos, llegando a meta tras Estados Unidos y Canadá (plata).
Cuatro años después, en los JJ. OO. de Berlín 1936 ganó la medalla de plata en la misma prueba, con un tiempo de 47.6 segundos, llegando a la meta tras Estados Unidos (oro con 46.9 segundos) y por delante de Canadá, siendo sus compañeras de equipo: Violet Olney, Audrey Brown y Barbara Burke.