En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Eduardo Bergallo, con el objetivo de brindar una visión amplia y detallada sobre este asunto. Analizaremos su relevancia en diferentes contextos, así como su impacto en la sociedad actual. Además, examinaremos diversas perspectivas y opiniones de expertos en la materia, con el fin de ofrecer al lector una comprensión completa de Eduardo Bergallo. A lo largo del texto, se abordarán distintos aspectos relacionados con este tema, desde su origen y evolución hasta sus posibles implicaciones futuras, con el propósito de proporcionar una visión holística y esclarecedora.
Eduardo Bergallo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1963 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentino | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Belgrano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor e ingeniero de Grabación | |
Artistas relacionados |
Soda Stereo Él Mató a un Policía Motorizado | |
Eduardo Bergallo es un productor musical e ingeniero de grabación, mezcla y masterización argentino, reconocido por sus trabajos en discos de artistas como Soda Stereo, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Juana Molina, Lucybell y Natalia Lafourcade, lo que le valió ser nominado a un premio Grammy Latino y un premio Gardel como productor e ingeniero de grabación, respectivamente.
Comenzó su carrera en 1991, contabilizando a 2017 el haber trabajado en más de 2800 álbumes En 1994 creó el primer estudio de masterización de Argentina.
En 2010 participó como ingeniero de sonido en la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, "Waka Waka (Esto es África)", interpretada por Shakira.
En torno al debate sobre la guerra del volumen, como referente local en cuestiones de grabación y sonido fue invitado en distintas oportunidades por la prensa a dar su opinión sobre el tema, manifestando:
En junio de 2017 ingresó como miembro al Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación Latin Grammy. Ese mismo año fue nominado en la 18.ª edición de los Latin Grammy en la categoría "productor del año". En 2020 fue nominado a los Premios Gardel como "productor del año" por su trabajo en La otra dimensión, el álbum de Él Mató a un Policía Motorizado.