En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Eduard Fischer. Sea cual sea tu interés o inquietud, estamos seguros de que encontrarás información relevante y útil que te ayudará a comprender mejor este tema. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, nos sumergiremos en aspectos clave que te permitirán adquirir un conocimiento más profundo sobre Eduard Fischer. Sin importar si eres un experto en la materia o si apenas estás empezando a explorar este tema, este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión integral y enriquecedora que te permita ampliar tus horizontes y enriquecer tu perspectiva sobre Eduard Fischer. ¡Prepárate para embarcarte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje que te sorprenderá gratamente!
Eduard Fischer | ||
---|---|---|
![]() Eduard Fischer | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de junio de 1861 Berna | |
Fallecimiento |
18 de noviembre de 1939 (78 años) Berna (Suiza) | |
Residencia | Suiza | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Padre | Ludvig Fischer | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berna | |
Supervisor doctoral | Anton de Bary | |
Información profesional | ||
Área | Botánico y micólogo | |
Cargos ocupados | Rector | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Ernst Albert Gäumann | |
Abreviatura en botánica | E.Fisch. | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Turín (desde 1937) | |
Distinciones |
| |
Ludwig Eduard Fischer (Berna, 16 de junio de 1861-18 de noviembre de 1939) fue un botánico y micólogo suizo.
Era hijo del botánico Ludwig Fischer (1828-1907) y de Mathilde Berri. Estudia en Berna y en Estrasburgo y obtiene su doctorado en 1883. Sigue los cursos de Heinrich A. de Bary (1831-1888) quien lo dirigió al estudio de las setas. Estudia con Simon Schwendener (1829-1919), August Wilhelm Eichler (1839-1887) y con Paul Friedrich August Ascherson (1834-1913) en Berlín entre 1884 a 1885.
Trabaja en el Instituto de Botánica de la Universidad de Berlín a partir de 1885, siendo profesor asistente de 1893 a 1897 y luego profesor a partir de 1897. Para esa fecha, sucede a su padre en la dirección del jardín botánico de Berna.
Fischer fue autor de Die Uredineen der Schweiz (Las Uredineen de Suiza), que fue una parte de Beiträge zur Kryptogamenflora Scheiz (Contribuciones a la Flora de criptógamas de Scheiz) (1904), con Ernest Albert Gäumann (1893-1963) Biologie der pflanzenbewohnenden parasitischen Pilze (Biología de los hongos parásitos Pilze) (1929).