Eduard Azarián

En el día de hoy queremos abordar un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Eduard Azarián es un asunto que ha capturado la atención de la sociedad en general, ya que impacta de diversas maneras en nuestra vida diaria. Es importante comprender a fondo este tema, ya que su influencia abarca desde el ámbito personal hasta el ámbito global. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Eduard Azarián, analizando su impacto en distintos contextos y ofreciendo una visión integral de su importancia en la actualidad. Estamos seguros de que la información que encontrarás a continuación te resultará de gran utilidad para comprender la relevancia y el alcance de Eduard Azarián en nuestra sociedad.

Eduard Azarián
Datos personales
Nacimiento Ereván (Armenia)
11 de abril de 1958 o 4 de noviembre de 1958
Nacionalidad(es) Soviética
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Eduard Azarián (Yerevan, RSS de Armenia, 11 de abril de 1958) es un gimnasta artístico armenio retirado, que compitió representado a la Unión Soviética consiguiendo ser campeón olímpico en 1980 y subcampeón mundial en 1978, en ambas ocasiones en el concurso por equipos.

1978

En el Mundial celebrado en Estrasburgo (Francia) gana la plata en el concurso por equipos —la Unión Soviética queda tras Japón (oro) y por delante de Alemania del Este (bronce)—; sus cinco compañeros de equipo fueron: Nikolai Andrianov, Aleksandr Tkachyov, Alexander Dityatin, Gennady Krysin y Vladimir Markelov.

1980

En los JJ. OO. de Moscú gana el oro en el concurso por equipos —por delante de Alemania del Este y Hungría, y siendo sus compañeros de equipo: Nikolai Andrianov, Aleksandr Tkachyov, Alexander Dityatin, Bogdan Makuts y Vladimir Markelov

Referencias

  1. «Ficha». Sports Reference. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2010. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  2. «Ficha». Comité Olímpico Internacional (COI). Consultado el 3 de enero de 2018.