En el mundo actual, Editorial Grijalbo se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en la historia o su relevancia en el ámbito científico, Editorial Grijalbo ha capturado la atención de muchos. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos y dimensiones relacionadas con Editorial Grijalbo, analizando su impacto y relevancia en diferentes contextos. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo para comprender mejor sus implicaciones y su importancia en el mundo actual.
Grijalbo fue una editorial mexicana y con representación también en España que actualmente pertenece al Penguin Random House.
La editorial fue fundada por Juan Grijalbo, un exiliado español en México, famoso por editar textos de ciencias sociales y filosofía política, así como de teoría social y política, en particular textos de orientación marxista, y que logró montar sucursales por toda Latinoamérica gracias también a éxitos literarios variados, como El Padrino de Mario Puzo. En 1957 estableció también una delegación en Barcelona.
En 1974, creó el sello Ediciones Junior, S.A., dedicado a editar cómics francobelgas, como Asterix el Galo, El Teniente Blueberry, Iznogud o Valerian. Seis años después, se asoció directamente con Dargaud.
A mediados de los años 1980 y aprovechando la debacle de Editorial Bruguera, incursionó también en el mercado de los tebeos con las revistas Guai! (1986) y Yo y Yo (1987).
En 1989, la editorial fue comprada por el grupo italiano Mondadori.
La editorial Grijalbo tiene distintos sellos editoriales en los cuales se engloban las publicaciones.
lro