Edit Perényi-Weckinger

En el mundo de hoy, Edit Perényi-Weckinger es un tema de interés constante y que abarca una amplia gama de aspectos. Desde su influencia en la sociedad hasta sus implicaciones en la economía global, Edit Perényi-Weckinger se ha convertido en un punto focal en las conversaciones cotidianas. Con un impacto que trasciende fronteras y culturas, Edit Perényi-Weckinger se ha posicionado como un tema relevante y en constante evolución. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Edit Perényi-Weckinger, con el objetivo de comprender su importancia en el contexto actual y su proyección para el futuro.

Edit Perényi-Weckinger
Datos personales
Nacimiento Kispest (Hungría)
5 de mayo de 1923
Nacionalidad(es) Húngara
Fallecimiento Budapest (Hungría)
1 de febrero de 2019 (95 años)
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Edit Perényi-Weckinger (Kispest, Hungría, 18 de marzo de 1923-1 de febrero de 2019)​ fue una gimnasta artística húngara, ganadora de tres medallas olímpicas en concurso por equipos entre las Olimpiadas de Londres 1948 y Helsinki 1952.

Carrera deportiva

En las Olimpiadas de Londres 1948 gana la plata en el concurso por equipos, tras las checoslvacas y por delante de las estadounidenses.

En 1952 participó en los JJ. OO. que se celebraron en Helsinki consiguiendo la medalla de plata en el concurso por equipos —tras soviéticas y por delante de las checoslovacas— y el bronce en el concurso por equipos con aparatos (una modalidad parecida a la gimnasia rítmica actual), quedando situadas en el podio tras las suecas y las soviéticas.

Referencias

  1. Elhunyt London és Helsinki ezüstérmes tornásza, Weckinger Edit
  2. «Edit Perényi-Weckinger». sport reference. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 8 de noviembre de 2017.