Edgar Ende

Hoy en día, Edgar Ende se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad moderna. Su impacto abarca múltiples ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía. Cada vez más personas se ven influenciadas por Edgar Ende y su influencia continúa expandiéndose de forma vertiginosa. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Edgar Ende y su impacto en nuestra vida diaria. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, pasando por sus posibles repercusiones en el futuro, abordaremos de manera exhaustiva la importancia de comprender y analizar Edgar Ende en el contexto actual.

Edgar Ende
Información personal
Nombre de nacimiento Edgar Carl Alfons Ende Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de febrero de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hamburgo-Altona (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de diciembre de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Baiern (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Luise Ende Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Michael Ende Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.edgarende.de Ver y modificar los datos en Wikidata

Edgar Ende (Altona, 23 de febrero de 1901 - Baiern, 27 de diciembre de 1965) fue un pintor alemán surrealista y padre del célebre escritor Michael Ende.

Aunque en los años 30 sus pinturas atrajeron la atención internacional, fueron condenadas como degeneradas por el gobierno nazi y se le prohibió exponer y pintar sus obras en 1936. En 1940 fue enrolado en el ejército alemán en la artillería antiaérea.

Se considera que las pinturas de Edgar Ende tuvieron una gran influencia sobre la escritura de su hijo. Por ejemplo, en las escenas como sacadas de un sueño de su obra Die Unendliche Geschichte (La historia interminable), y se hicieron también explícitas en el libro de Michael Ende Der Spiegel im Spiegel (El espejo en el espejo), que es una colección de historias cortas basadas (e impresas junto a ellas) en las obras surrealistas de su padre.

Enlaces externos