En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de EX-206. A lo largo de la historia, EX-206 ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo, despertando un sinfín de emociones, opiniones y debates. Durante siglos, EX-206 ha desempeñado un papel crucial en diversas culturas y sociedades, influyendo en la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas de EX-206, desde su impacto en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este apasionante tema.
EX-206 | ||
---|---|---|
Junta de Extremadura, ![]() | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre anterior |
![]() | |
Identificador | EX-206 | |
Tipo | Carretera | |
Longitud | 87,661 km | |
Orientación | ||
• EX-347 | Villanueva de la Serena | |
Cruces | EX-381 y Autovía del Suroeste | |
Ubicación | 39°16′10″N 6°06′51″O / 39.269330555556, -6.1142361111111 | |
La carretera EX-206 es de titularidad de la Junta de Extremadura. Su categoría es intercomarcal. Su denominación oficial es EX-206 , de Cáceres a Villanueva de la Serena.
Es la antigua C-520, que fue renombrada en el cambio del catálogo de Carreteras de la Junta de Extremadura en el año 1997.
Su origen está en Cáceres en la plaza de América. (39°28′06″N 6°22′45″O / 39.468422, -6.379253)
Su final está en la intersección con la EX-347 en Villanueva de la Serena. (38°57′59″N 5°47′56″O / 38.966506, -5.798994)