En el presente artículo, exploraremos el impacto de Dulía en diversos aspectos de la sociedad contemporánea. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la política y la economía, Dulía ha dejado una huella significativa en el mundo moderno. A través de un análisis detallado, examinaremos los múltiples roles y facetas que Dulía ha desempeñado en la historia reciente, así como su relevancia en el contexto actual. Desde su irrupción en el escenario mundial hasta su evolución a lo largo de los años, Dulía ha sido un tema de interés y debate constante, y este artículo busca ofrecer una visión integral de su impacto en la sociedad actual.
En la teología católica, la dulía es la veneración hacia los santos, y no hacia sus imágenes. Según Tomás de Aquino, gran doctor de la Iglesia, la dulía no es comparable con la latría o adoración a Dios en el sentido que una va dirigida hacia un par y la otra hacia un ser superior. Igualmente se diferencia la hiperdulía o veneración a la Virgen María, de la protodulía o veneración al patriarca San José, padre putativo de Jesús.
Posible derivación de δουλoς doulos, 'palabra' griega derivativa de significado «siervo», «esclavo», brinda un sentido de esclavitud, «encadenado a». Para «Douleia», de donde deriva «dulía», significa «hacerse esclavo de», «dispuesto a esclavizarse». También podría traducirse como «Predisposición a la servidumbre» o «Disposición a la sumisión».