En este artículo, exploraremos a fondo Dryadoideae, un tema que ha despertado gran interés y debate en los últimos años. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, examinaremos todos los aspectos relacionados con Dryadoideae para brindar una visión integral y completa. A través de entrevistas, investigaciones y análisis, buscaremos comprender mejor este tema y su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde su relevancia en el ámbito académico hasta su rol en la cultura popular, Dryadoideae ha capturado la atención de muchos y ha generado una serie de preguntas e inquietudes que trataremos de abordar en este artículo. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Dryadoideae!
Dryadoideae | ||
---|---|---|
![]() Dryas × suendermannii | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: |
Dryadoideae (Lam. & DC.) Sweet | |
Géneros | ||
| ||
Dryadoideae es una subfamilia de las rosáceas que consta de cuatro géneros, todos los cuales presentan nódulos radiculares que albergan la bacteria fijadora de nitrógeno Frankia. Son subarbustos, arbustos o pequeños árboles con un número cromosómico básico de 9, cuyos frutos son o aquenios o agregados de aquenios.
Esta subfamilia ha sido clasificada en varias ocasiones como familia (Dryadaceae), como tribu (Dryadeae) o como subtribu (Dryadinae).