El tema de Dora Boothby ha sido de gran interés y debate en la sociedad contemporánea. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Dora Boothby ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida, influenciando la cultura, la economía, la política y las relaciones interpersonales. Con el paso del tiempo, Dora Boothby ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios y desafíos del mundo moderno, generando nuevas oportunidades y desafíos para los individuos y las comunidades. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de Dora Boothby en nuestro mundo actual, analizando sus implicaciones y posibles perspectivas futuras.
Dora Boothby | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Penelope Dora Harvey Boothby | |
Nombre en inglés | Dora Geen | |
Nacimiento |
2 de agosto de 1881 Finchley (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
22 de febrero de 1970 Hammersmith (Reino Unido) | (88 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tenista y badmintonista | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis y bádminton | |
Representante de |
| |
Penelope Dora Harvey Boothby (Finchley, Middlesex, Inglaterra, 2 de agosto de 1881-Hammersmith, Londres, Inglaterra, 22 de febrero de 1970) fue una tenista británica, ganadora del campeonato individual de Wimbledon en la edición de 1909.
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1908 al perder con su compatriota Dorothea Chambers.
Año | Campeonato | Rival en la final | Resultado |
19091 | Wimbledon | ![]() |
6–4, 4–6, 8–6 |
1All-comers final dado que Charlotte Cooper Sterry no defendió su título de 1908, resultado en ganador de la final de all-comers ganando el desafío por no comparecer el defensor del título.
Año | Campeonato | Rival en la final | Resultado |
1910 | Wimbledon | ![]() |
6–2, 6–2 |
1911 | Wimbledon | ![]() |
6–0, 6–0 |