En el presente artículo exploraremos a fondo el tema de Domenico Ferrata, un tema de gran relevancia en la actualidad. Domenico Ferrata es un concepto que ha suscitado un gran interés y debate en diversos ámbitos, generando opiniones encontradas y perspectivas divergentes. En este sentido, resulta crucial analizar de manera detallada todos los aspectos relacionados con Domenico Ferrata, para así comprender su verdadero alcance e impacto. A lo largo de este artículo, abordaremos diferentes enfoques, investigaciones y puntos de vista que permitirán al lector obtener una visión integral de Domenico Ferrata. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en diversos contextos y situaciones. Mediante la presentación de datos, análisis y reflexiones, nos proponemos ofrecer una perspectiva completa y actualizada sobre Domenico Ferrata, con el fin de aportar al debate e incrementar el conocimiento en torno a este tema tan relevante.
Domenico Ferrata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
4 de marzo de 1847 Gradoli (Italia) | |
Fallecimiento |
10 de octubre de 1914 Roma (Italia) | |
![]() Escudo de Domenico Ferrata
| ||
Domenico Ferrata (Gradoli, 4 de marzo de 1847-Roma, 10 de octubre de 1914) fue un prelado católico italiano y diplomático de la Santa Sede y cardenal secretario de Estado.
Nacido en Gradoli, estudió filosofía y teología católica en varias universidades romanas.
Ordenado sacerdote 1869, fue creado cardenal el 22 de junio de 1896 por el papa León XIII.
Sirvió como nuncio apostólico en Bélgica y luego en Francia.
Murió en Roma el 10 de octubre de 1914. Está enterrado en el cementerio de su ciudad natal.
Predecesor: Rafael Merry del Val |
![]() 1914 |
Sucesor: Pietro Gasparri |