En este artículo, exploraremos a profundidad Distrito de San Antonio de Chaclla, un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Distrito de San Antonio de Chaclla ha generado debates, controversias y un gran interés en diversos ámbitos, ya sea en la ciencia, la cultura, la política o la sociedad en general. A lo largo de los años, Distrito de San Antonio de Chaclla ha evolucionado y ha impactado de diferentes maneras a la vida de las personas, convirtiéndose en un fenómeno que merece ser analizado y comprendido a fondo. En esta pesquisa, analizaremos las diferentes facetas y perspectivas de Distrito de San Antonio de Chaclla, con el objetivo de arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Distrito de San Antonio | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
| ||||
Coordenadas | 11°44′36″S 76°39′00″O / -11.7434398, -76.6498909 | |||
Capital | Jicamarca, anexo 8 (de facto) | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | quechua | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Lima | |||
• Provincia | Huarochirí | |||
Alcalde |
Nick Aponte (2023 - 2026) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Creación Ley N.° 10161 del 5 de enero de 1945 (80 años). | |||
Superficie | ||||
• Total | 563.59 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3438 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 912 hab. | |||
• Densidad | 1,62 hab./km² | |||
Gentilicio | sanantonino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 150716 | |||
El distrito de San Antonio de Chaclla es uno de los treinta y dos distritos de la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima, en el Perú. Limita al norte, con los distritos de Santa Rosa de Quives y Arahuay, ambos pertenecientes a la provincia de Canta; al este, con los distritos de Huachupampa, San Pedro de Casta y Santa Eulalia; al sur, con el distrito de Lurigancho-Chosica, provincia de Lima; y al oeste, con los distritos de San Juan de Lurigancho y Carabayllo, ambos pertenecientes a la provincia de Lima.
Históricamente, el distrito es conocido como San Antonio de Chaclla desde la fundación del pueblo de Chaclla, situado a 3420 m.s.n.m, en la cuenca alta del río Santa Eulalia. Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Vicaría IV de la Diócesis de Chosica
El distrito fue creado mediante Decreto Ley N.° 10161 del 5 de enero de 1945, en el primer gobierno del presidente, Manuel Prado Ugarteche.
Abarca una superficie de 563,59 km² y una población de 37961 habitantes según RENIEC.
En su territorio se encuentran zonas de conflicto limítrofe con algunos distritos de la provincia de Lima, como: Los anexos 4 (final de la avenida Los Jardines Este), 22 (más allá de Montenegro) y 2 (cerros de Campoy y parte de Huachipa) de la comunidad campesina de Jicamarca, zonas en litigio con el distrito de San Juan de Lurigancho. Asimismo, se encuentra el anexo 8 (Huachipa), zona en conflicto con el distrito de Lurigancho-Chosica; y el anexo 11 (Torreblanca y Caballero) zona disputada con el distrito de Carabayllo.
Su capital de facto es el anexo 8 de Jicamarca. En función que la Comunidad campesina de Jicamarca legalmente vendió por sectores: (El Cercado 350 has., Pedregal, Las Lomas 240 has., La Chancadora 200 has., El Palomar, El Valle 1, San Isidro 26 has., Ana Yauri 1000 has. y otros) en los años 1999 al 2002, según consta inscrito en partidas registradas en la SUNARP.
Alcaldes anteriores: