En el mundo actual, Distrito de Catahuasi es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia y se ha convertido en un punto de interés para una amplia variedad de personas. Ya sea que estemos hablando de su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su importancia en la actualidad o cualquier otro aspecto relacionado, Distrito de Catahuasi es un tema que no deja de generar debate y discusión. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, Distrito de Catahuasi ha sido objeto de estudio e interés para académicos, profesionales, y público en general. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Distrito de Catahuasi y trataremos de arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Distrito de Catahuasi | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() Imagen del Señor de la Ascensión de Cachuy en su santuario de la localidad homónima, símbolo y atractivo más prominente del distrito.
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 12°47′59″S 75°53′31″O / -12.7996775, -75.8918762 | |
Capital | Catahuasi | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Quechua, cauqui | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Provincia de Yauyos | |
Alcalde |
Freddy Espinosa (FR) (2019-2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 24524 del 06 de junio de 1986 | |
Superficie | ||
• Total | 123.86 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1179 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 1090 hab. | |
• Densidad | 8,57 hab./km² | |
Gentilicio | catahuasino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 151008 | |
El distrito de Catahuasi es uno de los treinta y tres que conforman la provincia de Yauyos, ubicada en el departamento de Lima, en el Perú. Administrativamente se halla en la circunscripción del Gobierno Regional de Lima.
El distrito fue creado mediante Ley N° 24524 del 6 de junio de 1986, en el gobierno del Presidente Alan García.
Es conocido por albergar el santuario del Señor de la Ascensión de Cachuy en la localidad homónima, un lugar de peregrinación a la imagen de un Cristo crucificado y cuya celebración en su honor se realiza en mayo de cada año, siendo organizada por la Iglesia católica en Perú.
Tiene una superficie de 123,86 km².
Partido ( la cholita)