En el mundo actual, Dipsacales es un tema que ha ganado relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Desde la política, la economía, la ciencia, la tecnología, hasta la cultura popular, Dipsacales ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto se ha sentido de manera significativa en diversos aspectos de la vida diaria, generando debates, discusiones y nuevas perspectivas. En este artículo exploraremos diferentes facetas de Dipsacales, analizando su influencia, consecuencias y posibles implicaciones para el futuro.
Dipsacales | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Subdivisión: | Eudicotyledoneae | |
Clase: | Rosopsida | |
Subclase: |
Asteridae Gentianidae Campanulidae | |
Orden: |
Dipsacales Dumortier | |
Familias | ||
sensu APG III | ||
Sinonimia | ||
Dipsacales es un taxón de plantas ubicado en la categoría taxonómica de orden, que según el Código Internacional de Nomenclatura Botánica debe estar circunscripto obligadamente al menos por la familia Dipsacaceae. Este taxón es utilizado por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG II el APG III. En estos sistemas de clasificación el orden está incluido en la subclase Asteridae, clase Rosopsida, de las dicotiledóneas. En la antigua clasificación de Arthur Cronquist (1981), Morinaceae estaba incluida dentro de Dipsacaceae, y Linnaeaceae y Diervillaceae dentro de Caprifoliaceae, como también dos géneros ahora transferidos a Adoxaceae.
Unas pocas de otras familias podrían encontrarse incluidas por su proximidad a este orden. Esto incluye a Desfontainiaceae, Polyosmotaceae, Paracryphiaceae, y Sphenostemonaceae.