Hoy en día, Dionisio Carreón es un tema que suscita un gran interés en la sociedad, ya que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su repercusión en la actualidad, Dionisio Carreón ha sido objeto de debate y estudio por parte de expertos en la materia. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Dionisio Carreón, desde sus causas y efectos hasta las posibles soluciones que se han propuesto para abordar esta problemática. A través de un análisis exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una visión más amplia y clara sobre el impacto que tiene en nuestro entorno.
Dionisio Carreón | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1885 Coahuila Rancho Tanquesito | |
Fallecimiento |
28 de abril de 1918 Morelos Camino a San Martín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | ?? | |
Lealtad | Ejército Constitucionalista, 19?? - 1918 | |
Unidad militar | Segunda división de caballería del ejército de oriente | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución mexicana: | |
Título | Dionisio Carreón | |
Gral. Dionisio Carreón fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Nació en Coahuila. Perteneció a las fuerzas de Pablo González Garza y colaboró con las fuerzas de Álvaro Obregón para recuperar Puebla y la Ciudad de México, a principios de 1915. Murió en Morelos peleando contra el zapatismo.
Predecesor: Lorenzo Vázquez |
Gobernador de Morelos 1916 - 1918 |
Sucesor: José Aguilar y Maya |