Hoy en día, Diksá es un tema que despierta un gran interés en la sociedad. Ya sea por su relevancia histórica, actualidad en la vida de las personas, o impacto en el mundo, Diksá ha captado la atención de un gran número de personas. Desde sus orígenes hasta su influencia en diferentes ámbitos, Diksá ha generado debates, opiniones encontradas y un sinfín de investigaciones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Diksá, analizando su significado, impacto y relevancia en la actualidad. Además, examinaremos cómo Diksá ha influido en la sociedad y cómo continúa siendo un tema de interés para muchos.
En el ámbito de las religiones tradicionales de la India, como el budismo, el hinduismo y el yainismo, diksha es el ritual de iniciación al culto de alguna deidad, por un maestro espiritual (llamado diksha gurú) que concede mantras y toma el karma del iniciado.
En el caso del diksha de tradición krisnaísta:
Diksha implica una transferencia de conocimiento espiritual. El Visnú-iamala-tantra, dice al respecto:
El sistema vaisnava pancaratrika requiere un sadhaka para realizar el proceso conocido como pancha samskara, consistente en cinco (pancha) estados de samskara (purificación):
Sin embargo, otros sampradaias (escuelas espiritualistas del hinduismo) utilizan procedimientos diferentes.
En la religión yaina, el diksha tiene el mismo significado. También se lo conoce como charitra y majani bhis kraman.