Hoy en día, Diagrama de von Kármán – Gabrielli se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en la sociedad actual. Ya sea a nivel personal, profesional o académico, Diagrama de von Kármán – Gabrielli ha despertado el interés de muchas personas debido a su impacto y repercusión en diferentes ámbitos de la vida diaria. Es por ello que resulta fundamental analizar y comprender todos los aspectos relacionados con Diagrama de von Kármán – Gabrielli, desde sus orígenes hasta sus consecuencias a corto y largo plazo. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Diagrama de von Kármán – Gabrielli, explorando sus múltiples facetas y desentrañando sus misterios para obtener una visión más completa y profunda de este fenómeno.
El diagrama de von Kármán – Gabrielli (también diagrama de Gabrielli – von Kármán o diagrama GvK) es un diagrama que compara la eficiencia de los métodos de transporte al trazar una fuerza de tracción específica o resistencia específica (ε = P / mgv = E / mgd) contra la velocidad (v). Fue utilizado por primera vez por Theodore von Kármán y Giuseppe Gabrielli en su artículo de 1950 sobre este tema.
La idea básica es que formalmente, 1 kWh/100 km es equivalente a una fuerza, una fuerza de resistencia de 36 N.