En el presente artículo abordaremos el tema de Diagrama de caja, una cuestión de relevancia en la actualidad que ha suscitado un gran interés y debate. Diagrama de caja ha sido objeto de estudios, análisis y reflexiones por parte de expertos en la materia, así como de personas interesadas en comprender mejor su impacto y alcance. A lo largo de los años, Diagrama de caja ha evolucionado y adquirido diferentes matices, lo que lo convierte en un asunto sumamente complejo y multidimensional. En este sentido, resulta crucial profundizar en sus aspectos más relevantes, sus implicaciones y posibles repercusiones a nivel individual y colectivo. En este artículo, nos adentraremos en el universo de Diagrama de caja, abordando sus múltiples facetas con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan pertinente en la actualidad.
Un diagrama de caja (también, diagrama de caja y bigotes o box plot) es un método estandarizado para representar gráficamente una serie de datos numéricos a través de sus cuartiles. De esta manera, se muestran a simple vista la mediana y los cuartiles de los datos, y también pueden representarse sus valores atípicos. Conviene recordar que se utilizan las bisagras de Tukey, y no los cuartiles, a la hora de dibujar la caja del gráfico, aunque los resultados son semejantes en muestras grandes.
Discretas y Continuas.
El diagrama de caja incluye los siguientes elementos:
Para la elaboración de manera manual de este tipo de gráfico, primero se obtiene la media de cada intervalo, y luego la mediana de la tabla de frecuencias en general. Con estos datos, se utiliza la fórmula de la media de cada intervalo elevado a la mediana. Los datos obtenidos en esta fórmula son la interpretación.
+-----+-+ * o |-----------| | |---| +-----+-+ +---+---+---+---+---+---+---+---+---+---+---+---+---+---+---+ 0 1 2 4 5 7 9 10 12 15
Cuando los datos se extienden más allá de esto, significa que hay valores atípicos en la serie y entonces hay que calcular los límites superior e inferior, Li y Ls.