En el presente artículo, exploraremos la fascinante historia de Diócesis de Drohiczyn, ahondando en su relevancia en distintos contextos y su impacto en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo de los años, Diócesis de Drohiczyn ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A lo largo de estas páginas, descubriremos la influencia de Diócesis de Drohiczyn en diferentes ámbitos, así como los desafíos y oportunidades que plantea en el mundo contemporáneo. A través de un análisis detallado y enriquecedor, nos sumergiremos en un viaje apasionante para comprender la importancia y el significado de Diócesis de Drohiczyn en el contexto actual.
Diócesis de Drohiczyn | ||
---|---|---|
Dioecesis Drohiczinen(sis) (en latín) | ||
![]() Escudo de la diócesis | ||
![]() | ||
Catedral de la Santísima Trinidad | ||
Información general | ||
Iglesia | católica | |
Iglesia sui iuris | latina | |
Rito | romano | |
Sufragánea de | arquidiócesis de Białystok | |
Patronazgo | Andrés Bobola | |
Fecha de erección | 5 de junio de 1991 (como diócesis) | |
Sede | ||
Catedral | de la Santísima Trinidad | |
Ciudad | Drohiczyn | |
División administrativa | voivodato de Podlaquia | |
País |
![]() | |
Concatedral | del Corazón Inmaculado de María (en Sokołów Podlaski) | |
Curia diocesana | Kuria Diecezjalna, ul. Koscielna 10, 17-312 Drohiczyn | |
Jerarquía | ||
Obispo | Piotr Sawczuk | |
Obispo(s) emérito(s) |
• Antoni Pacyfik Dydycz, O.F.M.Cap. • Tadeusz Pikus | |
Estadísticas | ||
Población — Total — Fieles |
(2019) 249 500 181 600 (72.8%) | |
Sacerdotes | 235 | |
Parroquias | 98 | |
Superficie | 8000 km² | |
![]() Localización y extensión de la diócesis | ||
Sitio web | ||
www.drohiczynska.pl/ | ||
La diócesis de Drohiczyn (en latín: Dioecesis Drohiczinen(sis) y en polaco: Diecezja drohiczyńska) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Polonia, sufragánea de la arquidiócesis de Białystok. La diócesis tiene al obispo Piotr Sawczuk como su ordinario desde el 17 de junio de 2019.
La diócesis tiene 8000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte meridional del voivodato de Podlaquia.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Drohiczyn, en donde se halla la Catedral de la Santísima Trinidad. En Sokołów Podlaski se encuentra la Concatedral del Corazón Inmaculado de María. En el territorio de la diócesis se encuentran 3 basílicas menores: la basílica de la Natividad de la Santísima Virgen María y San Nicolás, en Bielsk Podlaski; la basílica de la Santísima Trinidad y Santa Ana, en Prostyń; la basílica de la Asunción de la Virgen María, en Węgrów.
En 2019 en la diócesis existían 98 parroquias agrupadas en 11 decanatos.
Al oeste se encuentra la diócesis de Varsovia-Praga, al suroeste la diócesis de Łomża, al noreste la sede metropolitana de Białystok, al este la diócesis de Pinsk en Bielorrusia y al sur la diócesis de Siedlce.
La diócesis fue erigida el 5 de junio de 1991 durante la visita apostólica del papa Juan Pablo II, obteniendo su territorio de la diócesis de Pinsk. La nueva diócesis incluía la parte de la diócesis de Pinsk que, tras el final de la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la nueva frontera estatal entre Polonia y Bielorrusia, permaneció en territorio polaco.
El 25 de marzo de 1992, como parte de la reorganización de las diócesis polacas deseada por el papa Juan Pablo II con la bula Totus Tuus Poloniae populus, se amplió incorporando porciones de territorio que pertenecían a la diócesis de Siedlce y al mismo tiempo tiempo pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Białystok.
De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 181 600 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Bautizados por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bautizados católicos |
Total | % de católicos |
Total | Clero secular |
Clero regular |
Varones | Mujeres | ||||
1999 | 212 840 | 308 740 | 68.9 | 182 | 169 | 13 | 1169 | 17 | 108 | 93 | |
2000 | 212 800 | 308 700 | 68.9 | 187 | 174 | 13 | 1137 | 17 | 107 | 93 | |
2001 | 208 025 | 293 468 | 70.9 | 186 | 173 | 13 | 1118 | 16 | 108 | 93 | |
2002 | 208 130 | 293 589 | 70.9 | 199 | 186 | 13 | 1045 | 16 | 111 | 93 | |
2003 | 206 140 | 291 580 | 70.7 | 196 | 181 | 15 | 1051 | 19 | 111 | 95 | |
2004 | 206 000 | 292 000 | 70.5 | 203 | 185 | 18 | 1014 | 24 | 118 | 95 | |
2006 | 210 000 | 295 000 | 71.2 | 208 | 192 | 16 | 1009 | 21 | 122 | 96 | |
2013 | 210 200 | 290 400 | 72.4 | 233 | 213 | 20 | 902 | 22 | 116 | 98 | |
2016 | 208 400 | 288 000 | 72.4 | 237 | 217 | 20 | 879 | 22 | 109 | 98 | |
2019 | 181 600 | 249 500 | 72.8 | 235 | 216 | 19 | 772 | 21 | 109 | 98 | |
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |