Depresión de Islandia

Hoy en día, Depresión de Islandia es un tema que sigue siendo relevante y de interés para un amplio público. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o su influencia en la cultura popular, Depresión de Islandia sigue siendo un tema de debate y estudio constante. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Depresión de Islandia ha marcado un hito en diferentes aspectos de la vida humana, y su importancia sigue siendo innegable. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Depresión de Islandia y su impacto en diversos ámbitos, con la intención de ofrecer una mirada completa y enriquecedora sobre este tema tan significativo.

Un ciclón islandés el 4 de septiembre de 2003.

La depresión de Islandia es un centro de bajas presiones semipermanente que se encuentra entre Islandia y Groenlandia meridional y que se extiende en el invierno del hemisferio septentrional hacia el mar de Barents. En el verano se debilita y se divide en dos centros, uno cerca del estrecho de Davis y el otro al oeste de Islandia. Es el centro principal de acción en la circulación atmosférica del hemisferio norte, asociado con frecuente actividad ciclónica. Forma un polo de la oscilación del Atlántico Norte, el otro es el anticiclón de las Azores.

Referencias

  1. «Icelandic low». National Snow and Ice Data Center (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2024. 

Enlaces externos