En el presente artículo, exploraremos en detalle el tema de Departamento Chicligasta, analizando sus diferentes aspectos, impactos y perspectivas. Departamento Chicligasta ha sido objeto de interés y controversia en los últimos tiempos, y su relevancia no deja de crecer en diferentes ámbitos. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en su historia, evolución y consecuencias, así como en las opiniones y debates que ha suscitado. Desde un enfoque multidisciplinar, abordaremos Departamento Chicligasta desde diversas perspectivas, tratando de arrojar luz sobre sus implicaciones y significados. En definitiva, este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión amplia y rigurosa sobre Departamento Chicligasta, con el propósito de enriquecer el conocimiento y el debate en torno a este tema.
Chicligasta | ||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() | ||
Coordenadas | 27°20′45″S 65°35′34″O / -27.34583333, -65.59277778 | |
Capital | Concepción | |
• Población | 45989 | |
Ciudad más poblada | Concepción - San Roque | |
Entidad | Departamento | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Municipios de 1.ª categoría | Concepción | |
Comunas rurales |
Alpachiri y El Molino Alto Verde y Los Gucheas Arcadia Gastona y Belicha Ingenio La Trinidad Medinas | |
Superficie | Puesto 6.º | |
• Total | 1267 km² | |
Altitud | ||
• Media | 365 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 6.º | |
• Total | 92 608 hab. | |
• Densidad | 71,7 hab./km² | |
Chicligasta es un departamento ubicado en el sudoeste de la provincia de Tucumán (Argentina). Es un departamento con gran diversidad de flora y fauna al abarcar desde la llanura hasta las altas cumbres de la sierra del Aconquija. Se encuentra delimitado por los departamentos de Monteros al norte, Simoca (al este) y Río Chico (al sur), y al oeste por la provincia de Catamarca. La ciudad de Concepción es la cabecera departamental.
En este departamento sudoccidental tucumano se encuentra el :
y contiguamente la parte sur del
La sismicidad del área de Tucumán (centro norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.
En 2010 el departamento contó con 80 735habitantes.
Para el censo 2022 el departamento registró 92 608 habitantes; lo que representó un aumento en la cantidad de personas del 14,7% menor que el crecimiento poblacional provinciala situado en 16,6%. Estos datos le valieron al departamento tener la sexta mayor población de la provincia.