Hoy en día, Dent Blanche es un tema que ha despertado un gran interés en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la salud, pasando por la moda y la tecnología, Dent Blanche se ha convertido en un punto de conversación recurrente. Las opiniones al respecto son variadas y polarizadas, lo que ha generado un debate enriquecedor y, en algunas ocasiones, acalorado. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Dent Blanche y cómo impacta en nuestra sociedad actual. Además, analizaremos su evolución a lo largo de los años y su proyección para el futuro. Sin duda, Dent Blanche es un tema que no deja indiferente a nadie, y merece una reflexión profunda y bien argumentada.
Dent Blanche | ||
---|---|---|
![]() La Dent Blanch vista desde el este. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Alpes Peninos | |
Coordenadas | 46°02′03″N 7°36′43″E / 46.034166666667, 7.6119444444444 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Valais | |
Características generales | ||
Altitud | 4.357 m s. n. m. | |
Prominencia | 897 m | |
Aislamiento | 7,2 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 18 de julio de 1862, por Jean Baptiste Croz, Johann Kronig, William Wigram y Thomas Stuart Kennedy | |
Ruta | escalada roca/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
La Dent Blanche es una montaña en los Alpes Peninos, de forma piramidal. Se encuentra en el Cantón del Valais, en el municipio de Evolène (distrito de Hérens), y de este municipio constituyó uno de los símbolos más característicos.
La altura aparece de manera distinta según la cartografía. La lista oficial de los cuatromiles de los Alpes, publicada por la UIAA en su boletín n.º 145, de marzo de 1994, indica que según la cartografía suiza más reciente, su cota es 4.357 m. En el libro Cuatromiles de los Alpes por rutas normales, Richard Goedeke indica 4.356 m.
Según la clasificación SOIUSA, la Dent Blanche da su nombre a un grupo con el código I/B-9.II-C.5. Forma parte del gran sector de los Alpes del noroeste, sección de los Alpes Peninos, subsección Alpes del Weisshorn y del Cervino, supergrupo Cadena Dent Blanche-Grand Cornier.
La montaña forma parte de la llamada corona imperial, junto con montañas que forman una herradura: Les Diablons (3.609 m), el Bishorn (4.153 m), el Weisshorn (4.505 m), el Schalihorn (3.974 m), el Zinalrothorn (4.221 m), el Trifthorn (3.728 m), el Obergabelhorn (4.062 m), el mont Durand (3.712 m), la Pointe de Zinal (3.790 m), la Dent Blanche (4.356 m), el Grand Cornier (3.961 m), el Pigne de la Lé (3.396 m), y Gardes de Bordon (3.310 m), y en el centro de esta gigantesca parábola el Monte Besso (3.667 m).
La vía normal de ascenso (AD) se desarrolla por el Val d'Hérens recorriendo el glaciar de Manzette y sirviéndose de la cabaña de la Dent-Blanche (3.507 m), refugio alpino del Club Alpino Suizo.
El primer ascenso a la cima se realizó el 18 de julio de 1862 por parte de William Wigram y Thomas Stuart Kennedy acompañados por los guías Jean Baptiste Croz y Johann Kronig.
El 150.º aniversario de la conquista de la Dent Blanche ha sido subrayado por muchas manifestaciones en el Val d'Hérens; entre ellas, el ascenso a la cima de un alpinista ciego acompañado por una guía especializada.