En el presente artículo, queremos ahondar en el tema de Dennis Miller y explorar todas sus dimensiones. Dennis Miller ha sido un tema de interés constante a lo largo de la historia, con múltiples enfoques y análisis desde diferentes disciplinas. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Dennis Miller ha desempeñado un papel crucial en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad. En este artículo, nos proponemos examinar Dennis Miller desde diferentes perspectivas, analizando su impacto en la cultura, la política, la ciencia, las artes y la vida cotidiana. Esperamos que este artículo sirva como una guía integral para comprender la importancia y relevancia de Dennis Miller en el mundo moderno.
Dennis Miller | ||
---|---|---|
![]() Miller hablando en JavaOne, 2005. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de noviembre de 1953 (71 años)![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Carolyn (Ali) Espley (10 de abril de 1988 – presente) (2 hijos) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Comediante, impresionista, actor, y guionista | |
Años activo | 1975-presente | |
Discográfica | Warner Bros. Records | |
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones | ||
Dennis Miller (3 de noviembre de 1953) es un comediante de stand-up, comentarista político, actor, comentarista de deportes y personalidad de televisión y radio estadounidense. Es conocido por sus dichos críticos envueltos en referencias de cultura popular. Logró la fama como un miembro del elenco del programa Saturday Night Live en 1985, y luego como el anfitrión de una serie de programas de conversación en HBO, CNBC y otros sindicados. Actualmente tiene un programa de radio diario, de tres horas de duración, homónimo sindicalizado a nivel nacional por Dial Global.
Aunque durante sus primeros años de fama era percibido como un liberal anti republicanos, en los últimos años cambió a tener opiniones políticas de derecha. Es un comentador político regular en el programa The O'Reilly Factor en Fox News Channel con el segmento titulado "Miller Time", y antes de ello apareció en el mismo canal en el programa Hannity & Colmes en el segmento titulado "Real Free Speech".