En el presente artículo se explorará el tema de Demoniac desde diferentes perspectivas y enfoques, con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión profunda y completa de este tema tan relevante en la actualidad. Se abordarán aspectos históricos, culturales, sociales y científicos relacionados con Demoniac, con el fin de brindar una visión integral y holística de su importancia y repercusión en diferentes ámbitos. A través de un análisis detallado y riguroso, se buscará ofrecer al lector una visión completa y actualizada de Demoniac, con el propósito de fomentar una reflexión crítica y enriquecedora sobre este tema y su impacto en la sociedad contemporánea.
Demoniac | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
Wellington, ![]() | |
Estado | Separados | |
Información artística | ||
Género(s) | Black metal | |
Período de actividad | 1993 - 1999 | |
Discográfica(s) | Osmose Productions | |
Artistas relacionados |
DragonForce Voice of Destruction Head Like a Hole | |
Miembros | ||
Lindsay Dawson Diccon Harper Matej Seting James Jude | ||
Exmiembros | ||
The Magus Mark Hamill Herman Li Sam Totman Steve Francis | ||
Demoniac fue una banda de black metal de Nueva Zelanda formada en Wellington en 1993 por el cantante y el bajista Lindsay Dawson y guitarrista Sam Totman.
Esta banda se disolvió a finales de 1999, poco después de lanzar su último disco, "The Fire and the Wind", en cuya portada original, que fue censurada, salía uno de los miembros del grupo bebiendo alcohol mientras mantenía relaciones sexuales. Al final acabó saliendo al mercado con dicha portada y, de otras agrupaciones, tomaron en un principio el nombre de "DragonHeart" en 1999. Sin embargo, lo tuvieron que cambiar posteriormente debido a la existencia de una banda brasileña llamada de la misma manera y que también tocaba power metal formada en el año de 1997.
Todos los miembros de la banda excepto el cantante (Dawson) formaron "Dragonheart", que después cambiaría su nombre a Dragonforce.